sábado, 28 de septiembre de 2013

1a conferencia magistral



Durante esta conferencia se introdujo la fotografia y lo procesos fotográficos que esta ha  implicado  desde sus inicios.

Se partió de la cámara oscura y cómo esta  influyó al estudio de la perspectiva en la rama de la pintura. Enseguida, se hablo del daguerrotipo el cual fue nombrado como tal por Louis Daguerre  ya que se le atribuye el re-descubrimiento del daguerrotipo. Este permitió la materialización de la primera imagen permanente una vez que esta era expuesta al rededor de ocho horas. A pesar de ser un gran paso en la fotografía, una vez la imagen realizada, esta no se podía reproducir, era una imagen única.

El siguiente paso en la evolución de los procesos de impresión se le atribuye al calotipo ya que este sí podía reproducirse gracias al sistema de negativo-positivo permitiendo recrear la imagen gracias al negativo, aunque la definición era mas baja que el daguerrotipo. Henri Talbot fue quien se encargo de patentar tal proceso.

El Cianotipo permitía sacar dobles en color azul debido a su proceso de ferrocianuro de potasio, citrato de amonio y hierro. John Herschel  fue el creador de este proceso.

James Ambrose Cutting  haciendo uso del Ambrotipo logra obtener una imagen positiva en lugar del negativo del Calotipo  aunque el inconveniente de este proceso es que no eran reproducibles, sin embargo, el tiempo  de exposición se redujo considerablemente.

Personalmente, me gustaron las fotografias de Muybridge mostradas  en la conferencia, la manera en la cual se capta el movimiento, considero es un deleite visual el cual hace que el espectador  se desconecte por así decirlo y se mueva con la fotografía, sienta la vibración captada de movimientos geométricos unificados. Es un acercamiento entre el aquí y el mas allá ...






No hay comentarios:

Publicar un comentario